Domingo 10 de octubre 2010,
Bitácora
Nos reunimos  algunos compañeros del grupo en la biblioteca del Tintal, para trabajar sobre el proyecto. Ingresamos y empezamos a discutir que íbamos a realizar cada uno de nosotros, dimos ideas, consultamos libros de archivística.
Posteriormente empezamos a relacionarnos con el caso de Arturo y con la información recogida concretamos nuestras ideas enfocadas hacia el proyecto, donde estuvimos  de acuerdo con el  nombre del proyecto: AC&M (agencia de capacitación y manejo de archivo).
Solo esperamos que todo salga bien.
PREGUNTAS DE REFLEXIÒN
1.           ¿Que hice hoy?
Vimos el caso Arturo sobre el proyecto que iba realizar para su tesis y que pasó debía seguir luego teníamos que crear nuestro propio proyecto siguiendo unas instrucciones y recomendaciones. 
Luego nos dieron una inducción de como acceder a la biblioteca, también nos indicaron como ingresar a la plataforma de mudol.
2. ¿Comprendió lo que hice?
Luego nos dieron una inducción de como acceder a la biblioteca, también nos indicaron como ingresar a la plataforma de mudol.
2. ¿Comprendió lo que hice?
Si, ya que al ir a la practica pude realizar correctamente las actividades a realizar. Y me parece muy interesante que el Sena se enfoque en orientarnos a crear empresa y poder adquirir nuevos conocimientos para enriquecer la calidad de vida.
3. ¿Que dudas me quedaron?
Ninguna, ya que estuvimos atentos a la información que nos dio el instructor.
PREGUNTAS CASO ARTURO
1 ¿Qué enseñanza le deja este caso para su proyecto personal?
·                   Una buena investigación lleva un buen negocio
·                   Que el que persevera alcanza
2 ¿Qué opinión le merece las variables propuestas para la recolección de información. ¿Cree que fueron suficientes?
·                   Si por que analizo  todo el entorno y encontró que existían    algunos problemas pero también oportunidades.
1.           Analizo  el entorno 
2.           Planteo el problema 
3.           Documento la idea
4.           Formulo los objetivos
3 ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su    asesor plantearon el problema del proyecto?
·                   Ampliar  la información 
·                   Tener en cuenta las perspectivas del desarrollo tecnológico y los recursos requeridos
4 ¿como le parece que fueron formulados los objetivos del proyecto? 
         Como piensa que debe ser estos.
·                   Me pareció adecuada la estrategia que el utilizo por que primero   que todo analizo y se centro a observar lo que había en su         entorno y así pudo llegar a una conclusión.
5 ¿donde comienza y donde termina los periodos  de formulación,         gestión y operación del proyecto propuesto?
·                   En Marsella Risaralda 
·                   Planteo el proyecto y selecciono la idea 
·                   Instalo el cultivo
·                    Desarrollo su proyecto
Regional Distrito Capital
Centro de Gestión Administrativa
Centro de Gestión Administrativa
ASISTENCIA EN ORGANIZACIÓN DE ARCHIVO
PRESENTADO POR:   LUIS MIGUEL ARCINIEGAS
                                       NATALI ROMERO CONTRERAS
                                       YURI VIVIANA GONZALEZ
                                       LUCERO MONROY
                                       JOHANA TERREROS LOPEZ
                                       ROCIO VARELA
A C & M
Agencia de capacitación y manejo de archivo
MISIÓN
  Brindar a nuestros clientes, satisfacción y soluciones en el proceso de capacitación para el mejoramiento y conocimiento  del buen    manejo de documentos. 
VISIÓN
  AC&M Será para el año 2015 una de las grandes empresas en         Colombia en el sector de la prestación de servicios para el apoyo         del buen funcionamiento del departamento de gestión documental.
OBJETIVOS
  Convertir  al archivo en una Unidad de información esencial para      todas las Unidades componentes de la estructura orgánica         empresarial.
  Conservar los documentos.
  Prestar un mejor servicio a las medianas empresas.
  Ofrecer determinado tipo de gestiones y servicios.
  Darnos a conocer como agencia prestadora servicios  en gestión     documental. 
JUSTIFICACION
  Este proyecto se realizo para adquirir nuevos conocimientos en la    constitución de una empresa y así podernos capacitar y poder    brindar un buen servicio a las empresas. 
  La capacitación es muy importante en las empresas ya que se          puede detectar aquellas áreas donde se necesite mejorar y es una      forma de mantener motivados a los trabajadores ya que puede    tenerlos actualizados en el mercado laboral.
PROPOSITO
  Orientar y capacitar  al personal en cargado  del manejo de toda la   documentación de la empresa 
BENEFICIARIOS
  Todas  aquellas empresas ubicadas en  municipios o zonas     cercanas; que quieren jerarquizar los conocimientos referentes al       manejo de archivo y documentos. 
¿POR QUE PUEDE SER ATRACTIVO NUESTRO PROYECTO?
Para los empresarios es mas rentable contratar personal que capacite a los empleados una o dos veces  al año y no contratar personal permanente dedicado solo a la organización del archivo.
NORMATIVIDAD
Brindaremos nuestro servicio  a empresas de alimentos y bebidas ubicadas en municipios. 
RECURSOS NECESARIOS
Personal  capacitado
Base de datos
Material didáctico
Transporte
Viáticos
NUESTRA COMPETENCIA
 Organización de Archivos - Cr 58c # 129b-46, Distrito Capital, Bogotá - Teléfono: (57)  (1) 2714862
COMO PRODUCIRLO
Se  realiza  una breve descripción  de cómo se está produciendo actualmente el servicio (apoyándose  en internet para identificar compañías que están realizando dicho producto o servicio)
EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN EL MERCADO
Queremos  poner en el mercado a una agencia competitiva que genere confianza  a las empresas  que se les brinde el servicio y así generar una Reducción de costos de producción y almacenamiento de los archivos Generando   procesos que permitan maximizar la productividad del recurso humano, al disminuir el tiempo de búsqueda de la información(tecnología utilizada)Todos los elementos que le brinden al personal en capacitación una mejor ayuda para su aprendizaje al igual se hará en el área de trabajo para que su capacitación sea óptima.
CARACTERIZACIÓN DEL  CONSUMIDOR
Se debe establecer quiénes necesitan los bienes o servicios que el proyecto ofrecerá y cuáles, son las características que les son comunes: Motivaciones o expectativas sobre el bien o servicio. Localización y uso que le darán al bien o servicio (individual o colectivo). 
ESTIMACIÓN DE LOS PRECIOS PROYECTADOS
Las empresas fijan los precios para sus bienes o servicios teniendo en cuenta: 
Los costos
La demanda
El mercado
ESTRATEGIAS Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
Mediante este estudio se definen las formas como debe llegar el producto al usuario final, almacenamiento, sistemas de transporte utilizados, presentación, asistencia técnica, mecanismos de promoción y publicidad, y los sistemas de ventas. La publicidad es básica en cualquier actividad mercantil porque es una de las formas de dar a conocer el bien o servicio que se quiere vender. 
CONCEPTO  | CONCEPTO  | VALOR UNITARIO  | VALOR TOTAL  | |
PUBLICIDAD  | ||||
Volantes  | 500  | 50  | 25.000  | |
Tarjetas de presentación  | 300  | 100  | 30.000  | |
Radio  | 3  | 200.000  | 600.000  | |
Televisión  | 2  | 400.000  | 800.000  | |
ARRIENDO  | ||||
Primer mes  | 1  | 350.000  | 350.000  | |
Segundo mes   | 1  | 350.000  | 350.000  | |
SERVICIOS  | ||||
Agua  | 2  | 256.231  | 512.462  | |
Luz  | 1  | 145.000  | 145.000  | |
Internet  | 1  | 135.210  | 135.210  | |
Teléfono  | 1  | 96.330  | 96.330  | |
MAQUINARIA  | ||||
computador  | 5  | 600.000  | 3.000.000  | |
Fax  | 1  | 150.000  | 150.000  | |
Dvd  | 1  | 90.000  | 90.000  | |
VideoVin  | 1  | 360.000  | 360.000  | |
Televisor  | 2  | 230.000  | 460.000  | |
Estufa  | 1  | 120.000  | 120.000  | |
Teléfono  | 5  | 50.000  | 250.000  | |
Impresoras  | 2  | 160.000  | 220.000  | |
MUEBLES Y EQUIPOS DE OFICINA  | ||||
escritorio  | 5  | 290.000  | 1.450.000  | |
Silla  | 20  | 30.000  | 1.500.000  | |
Mesas  | 5  | 50.000  | 250.000  | |
Sofá  | 2  | 164.000  | 328.000  | |
Archivero  | 5  | 190.000  | 950.000  | |
VEHICULOS  | ||||
Gasolina  | 1  | 50.000  | 50.000  | |
Peajes  | 1  | 100.000  | 100.000  | |
CONTRATACION  | ||||
Gerente  | 1  | 1.700.000  | 1.700.000  | |
Secretaria  | 1  | 1.000.000  | 1.000.000  | |
Capacitadores  | 1  | 800.000  | 800.000  | |
Capacitadores  | 1  | 800.000  | 800.000  | |
Capacitadores  | 1  | 800.000  | 800.000  | |
Capacitadores  | 1  | 800.000  | 800.000  | |
Viáticos  | 1  | 400.000  | 400.000  | |
OTROS  | ||||
Separadores  | 20  | 5.000  | 100.000  | |
A-Z  | 20  | 9.000  | 180.000  | |
Carpetas  | 10  | 1.500  | 150.000  | |
Sacapuntas  | 5  | 6.000  | 30.000  | |
Esfero  | 10  | 900  | 9.000  | |
Lápiz  | 10  | 600  | 6.000  | |
Marcadores  | 10  | 1.000  | 10.000  | |
Reglas  | 5  | 1.700  | 8.500  | |
Tableros acrílicos  | 2  | 18.000  | 36.000  | |
Resma de papel  | 10  | 15.000  | 150.000  | |
Cosedora  | 5  | 16.000  | 80.000  | |
Saca ganchos  | 5  | 300  | 1.500  | |
Perforadoras  | 5  | 8.400  | 42.000  | |
Cinta  | 5  | 1.500  | 7.500  | |
Colbon  | 5  | 2.300  | 11.500  | |
10.954.121  | 19.444.002  | |||
ACTIVIDADES DE INDUCCION
¿QUE OBLIGACIONES TENGO COMO EMPLEADOR?
Abonar la remuneración al empleado  en los plazos y condiciones previstos en esta ley.
Dar ocupación efectiva  al empleado de acuerdo a su calificación o categoría profesional.
Respetar el derecho a la intimidad, ya que no puede obligar al trabajador a manifestar sus opiniones políticas, religiosas o sindicales.
Observar las normas legales sobre higiene y seguridad en el trabajo, y a hacer observar las pausas y limitaciones a la duración del trabajo establecidas en el ordenamiento legal. 
RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR
Examinar las condiciones del lugar de trabajo con el fin de verificar que cumplen  con las normas de OSHA aplicables. (Salud ocupacional y seguridad social).
Mantener registros de lesiones y enfermedades asociadas con el trabajo. 
Proveer exámenes médicos y capacitación cuando lo dicten las normas de OSHA. 
Los empleadores tienen ciertas responsabilidades conforme a la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional             
Establecer o actualizar los procedimientos operativos y comunicarlos para que los empleados observen los requisitos de seguridad y de salud. 
Avisar a la oficina de OSHA más cercana cualquier accidente mortal
Documentar las políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud en el trabajo 
Organizar y mantener los servicios de seguridad y salud en el trabajo previstos en está Ley.
Responderá por la totalidad del aporte aún en el evento que no hubiere efectuado el descuento al trabajador.
SANCIONES PARA EL EMPLEADOR
Se establecerán sanciones para los empleadores que impidan o atenten en cualquier forma contra el derecho del trabajador a escoger libre y voluntariamente la Entidad Promotora de Salud a la cual desee afiliarse. También le son aplicables las sanciones establecidas para quien retrase el pago de los aportes. Ningún empleador de sector público o privado está exento de pagar su respectivo aporte al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
PROTECCIÓN SOCIAL
Es un Sistema de Seguros perteneciente al Estado que proporciona recursos financieros y servicios médicos a las personas impedidas por enfermedad o por accidente. 
RIESGO PROFESIONAL
Se define por tanto el riesgo profesional como una situación potencial de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo y que puede materializarse con el daño profesional.
PENSIÓN
Referida a la seguridad social, es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas
OBLIGACIONES DE PAGO DE APORTES DE SEGURIDAD
El empleador será responsable del pago de su aporte y del aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal efecto, descontará del salario de cada afiliado, al momento de su pago, el monto de las cotizaciones obligatorias y el de las voluntarias que expresamente haya autorizado por escrito el afiliado, y trasladará éstas sumas a la entidad elegida por el trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos que para el efecto determine el Gobierno.
El empleador responderá por la totalidad del aporte aún en el evento de que no hubiere efectuado el descuento al trabajador. Como integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, los empleadores, cualquiera que sea la entidad o institución en nombre de la cual vinculen a los trabajadores, deberán:
. Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan alguna vinculación laboral, sea esta, verbal o escrita, temporal o permanente. La afiliación colectiva en ningún caso podrá coartar la libertad de elección del trabajador sobre la Entidad Promotora de Salud a la cual prefiera afiliarse, de conformidad con el reglamento. 
Contribuir al financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, mediante acciones como las siguientes:
a. Pagar cumplidamente los aportes que le corresponden.
b. Descontar de los ingresos laborales las cotizaciones que corresponden a los trabajadores a su servicio. 
c. Girar oportunamente los aportes y las cotizaciones a la Entidad Promotora de Salud, de acuerdo a la reglamentación que expida el gobierno. 
Informar las novedades laborales de sus trabajadores a la entidad a la cual están afiliados, en materias tales como el nivel de ingresos y sus cambios, las vinculaciones y retiros de trabajadores.
Así mismo, informar a los trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que les asisten en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
4. Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y seguridad social.
PROCESO DE CONSTITUCIÓN UNA EMPRESA
 Sociedad: - Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. 
Empresa
Toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios.  En toda empresa, grande o pequeña, existen tres factores necesarios para que puedan realizar su actividad: ellos son: 
  personas, capital y trabajo. El factor personas está representado por los propietarios, los administradores y los trabajadores que laboran en la empresa. 
  El capital está constituido por los aportes que hacen los propietarios de la empresa, y puede estar representado en dinero en efectivo, mercancías, maquinaria, equipo de tecnología, muebles y otros bienes. 
  El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetivo de la empresa, el cual puede ser la administración, la producción de bienes, la compraventa de mercancías o la prestación de un servicio. 
Caracterización del  consumidor
Se debe establecer quiénes necesitan los bienes o servicios que el proyecto ofrecerá y cuáles, son las características que les son comunes: Motivaciones o expectativas sobre el bien o servicio. Localización y uso que le darán al bien o servicio (individual o colectivo). 
REGLAMENTO  DE APRENDICES Y NORMAS DE CONVIVENCIA.
Participar en las actividades curriculares y complementarias o de profundización relacionadas con el programa de formación y  permanecer dentro de las instalaciones SENA cuando se requiera, ausentándome solo en los casos estrictamente necesarios, con la aprobación del Instructor – Tutor y/o del Coordinador Académico del Centro. 
Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud en mi imagen personal.
Entregar, antes de mi certificación el comprobante de las pruebas de Estado ICFES, en el caso de haberme inscrito en un programa de Tecnólogo.
Usar respetuosa y decorosamente el uniforme (en caso de tenerlo), dentro y fuera de la Institución y durante todo el tiempo de formación, en etapa lectiva y productiva. 
Utilizar la indumentaria y los elementos de protección establecidos para el ingreso al ambiente de aprendizaje respectivo. 
Proyectar decorosamente la imagen corporativa en mis actuaciones, dentro y fuera de la Entidad, asumiendo una actitud ética en cada una de mis acciones.
Cuidar las instalaciones, equipos, muebles y todos los elementos de propiedad de la Entidad, así como asumir y compartir la responsabilidad en caso de pérdida o daño de los mismos y de los materiales de trabajo que se requieren para la formación.
Portar el carné de identificación institucional en sitio visible. 
Respetar la diversidad  de género, edad, etnia,  credo, ideología, procedencia y ocupación de todos los integrantes de la Comunidad Educativa, sean o no funcionarios del SENA, manteniendo un trato de respeto y cordialidad.
Registrar y mantener actualizados mis datos personales en los aplicativos informáticos que el SENA determine y actuar como veedor del reporte oportuno del registro de las situaciones académicas que se presenten. 
Aceptar las directrices de protocolo, comportamiento y respeto en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
Acatar las normas de comportamiento, manteniendo en todos los momentos y espacios institucionales un trato de respeto, sin exceder los límites de las expresiones físico-afectivas.
 YURI GONZALEZ
Me complace ver su creatividad, buena presentación de tipo institucional con las imagenes que acompañan. Vamos por un buen camino.
ResponderEliminar